Skip to main content

Endoscopia para
hernia discal lumbar 

Endoscopia para hernia discal lumbar 

La hernia discal se produce con el tiempo gracias a la degeneración (desgaste) del disco intervertebral que puede perder su flexibilidad, elasticidad y características de absorción de impactos. La dura pared fibrosa del disco puede entonces debilitarse y dividirse y ya no ser capaz de contener la sustancia gelatinosa en el centro.

Este material puede sobresalir o salir a través de un desgarro en la pared del disco (hernia), causando dolor cuando toca un nervio (ciática). Un nervio es como un cable eléctrico. Le indica a sus músculos que se muevan y le brinda a su cerebro información sobre diversas sensaciones como dolor, temperatura, tacto ligero, sensación de presión y la posición de sus piernas.

El dolor de la raíz del nervio lumbar generalmente va por debajo de la rodilla y se siente en el área de la pierna que inerva el nervio espinal en particular. Los síntomas también asociados con la ciática incluyen sensación alterada, hormigueo, ardor, entumecimiento o incluso debilidad de los músculos de la pierna que inerva el nervio.

El diagnóstico definitivo de la hernia discal se suele hacer por resonancia magnética.

Vídeos de endoscopia para hernia discal lumbar 

La cirugía de la hernia discal es quizás la cirugía más agradecida de columna. El dolor radicular irradiado (ciática) desaparece de inmediato. Se puede realizar mediante cirugía abierta convencional, mini-open con microscopio o mediante cirugía endoscopica (mono o biportal). La técnica elegida será en función del tipo y localización de la patología. 

Qué puedo esperar después de la cirugía de hernia discal vía endoscopica?

Es muy normal experimentar cierto nivel de malestar o dolor de espalda y piernas en el postoperatorio inmediato. El personal médico y de enfermería le ayudará a controlarlo con la medicación adecuada. Los síntomas  de dolor en la pierna ya no existirán aunque puede quedar cierto malestar residual que puede terminar de aliviarse de forma espontánea en pocos días.

El fisioterapeuta de planta le visitará después de la operación para enseñarle ejercicios y ayudarle a levantarse de la cama. Ellos te mostrarán la forma correcta de moverte con seguridad. Una vez que tenga confianza y se pueda mover de forma independiente, se le animará a practicar subir y bajar escaleras. Una vez estable, se le permitirá regresar a casa, a veces el mismo día, pero generalmente el día después de la cirugía.

Cuidado de la Herida

La herida es de 1-2 centímetros y se le coloca 1 sólo punto de cierre con hilo Prolene 3-0.

El cierre definitivo de la herida será a los 10-14 días de la cirugía y será citado para retirada de los puntos y revisión medica. 

Puede ducharse 48 horas después de la cirugía si tiene cuidado, pero debe evitar que el vendaje se moje demasiado. La mayoría de los apósitos utilizados son "impermables", pero si entra agua por debajo, será necesario cambiarlos para mantener la herida seca. Es suficiente utilizar un apósito simple y seco de farmacia. Se debe evitar el baño de inmersión durante dos semanas.

Conducir el coche

Normalmente se le recomendará que evite conducir durante 2 a 4 semanas, dependiendo del tipo de cirugía que haya tenido. Si no tiene ninguna sensación alterada ni debilidad en las piernas, puede volver a conducir si se siente seguro, pero debe tener confianza para realizar una parada de emergencia. Es aconsejable no recorrer distancias largas inicialmente (no más de 20 minutos), sin hacer una pausa para “estirar las piernas”. Aumente gradualmente su tolerancia a sentarse durante 4 a 6 semanas.

Actividades recreativas y deporte

Es importante mantenerse móvil después de la cirugía. Notará que se pone rígido si permanece sentado durante más de 20 minutos, así que levántese y camine con regularidad. Caminar afuera está bien, pero nuevamente, aumente gradualmente la distancia a caminar. La pared fibrosa del disco no se puede reparar durante la cirugía y cicatrizará en diferentes momentos para cada persona, por lo que se le recomendará que evite levantar objetos pesados, ciertamente durante las primeras 2 a 3 semanas después de su operación. Entonces es aconsejable un retorno gradual a la actividad deportiva. Se aconseja por prudencia evitar realizar deportes de carga o flexión del tronco durante el primer mes, aunque muchos de nuestros pacientes se sienten con confianza y sin síntomas y desarrollan actividad deportiva gradual a partir de los 15 días de la intervención.

Retorno a la actividad laboral

Volver al trabajo depende tanto de su recuperación como de su empleo. La mayoría de las personas están  de baja laboral durante las dos primeras semanas, pero si tiene un trabajo extenuante o de esfuerzo físico es posible que necesite hasta seis semanas. Siempre es sensato hablar con su empleador si puede regresar con “tareas livianas” o con horarios reducidos al principio. Por lo general, no hay nada que le impida trabajar en actividades de oficina, siempre y cuando pueda seguir moviéndose de forma regular.